
Derechos territoriales y acceso a la justicia
Derechos territoriales y acceso a la justicia
Propuesta de formación sobre derechos territoriales. El objetivo de este curso es capacitar en derechos económicos, sociales y culturales, en los territorios; además de brindar una formación técnica para el fortalecimiento de las organizaciones intervinientes y el aporte de herramientas que mejoren las condiciones de acceso a la justicia de las personas y organizaciones en los territorios.
Inscripciones: 11 abril al 2 de mayo.
Fechas de inicio: 9 de mayo .
Modalidad: virtual.
12 módulos durante seis meses cada 15 días. Se habilitan los lunes.
El cursado se lo puede hacer en forma individual o en grupos de trabajo.
INSCRIPCIONES CERRADAS
¿A quién está destinado?

Profesionales interesados en la Tierra y el Hábitat desde una perspectiva de derecho.

Docentes y estudiantes
de tecnicaturas

Dirigentes de organizaciones campesinos e indígenas

Estudiantes
Equipo docente
Cada módulo está a cargo de prestigiosos profesionales con mucha experiencia y reconocimiento de distintas instituciones como: Facultad de Derecho de la UNNE (Universidad del Nacional de Noreste)- Facultad de Derecho de la UBA- INCUPO- Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de Chaco-CELS- Universidad General Sarmiento- Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia Católica – Universidad de Buenos Aires- cátedra libre de Soberanía alimentaria- REDASA- Instituto socioambiental Facultad de medicina de Rosario.
Agenda de clases
Módulo 1
- Propiedad privada. Función social de la tierra.
Módulo 2
- Desalojos.
Módulo 3
- Estructura del sistema judicial.
Módulo 4
- Derechos, económicos, sociales y culturales.
Módulo 5
- Tierra- territorio y hábitat.
Módulo 6
- Enfoque socio territorial.
Módulo 7
- Consenso nacional por un hábitat digna.
Módulo 8
-
“Del dicho al hecho” brecha entre realidad y derechos adquirido
-
Taller virtual o presencial
Módulo 9
- Marco legal de la agricultura familiar
Módulo 10
-
Salud humana, salud de los territorios y ejercicio de los derechos
Módulo 11
- Derechos ambientales y sociales.
Módulo 12
- Evaluación.
Valor del curso
El curso tiene un valor de $4.000. En caso que necesites podés gestionar una beca total o parcial.
El aporte de los participantes se utiliza exclusivamente para solventar los costos del desarrollo del curso, materiales de estudio y todo lo que implique la producción y realización de la formación.
Certificación


