
Carú Porá «Alimentación a partir de los ecosistemas»
Carú Porá «Alimentación a partir de los ecosistemas»
Propuesta de formación sobre la alimentación humana a partir de los ecosistemas. La propuesta contiene un enfoque integral y actual de la alimentación, la nutrición de acuerdo a los ecosistemas en los que vivimos. (alimentación a partir de la producción local y lo que nos aporta la naturaleza) Se pretende contribuir con aprendizajes significativos que permitan “entender y razonar la alimentación” más allá de la aplicación de recetas. Rescatando y revalorizando los alimentos disponibles en cada territorio.
Inscripciones: 7 al 21 de abril.
Fechas del curso: 27 de abril al 8 de junio.
Modalidad: virtual.
8 módulos teóricos – prácticos a desarrollarse en 2 meses.
Esta permitido y se motiva a la formación de grupos de estudios territoriales con prácticas concretas para hacer el cursado
INSCRIPCIONES CERRADAS
¿A quién está destinado?

Responsables de comedores
y centros comunitarios

Docentes y estudiantes
de tecnicaturas

Comunidades indigenas
campesinas

Público general
Agenda de clases
Módulo 1
- Nos presentamos y nos organizamos para comenzar.
- Propuesta de capacitación.
- Objetivo de la capacitación.
- Información detallada del curso.
Módulo 2
- ¿Qué estamos comiendo? La alimentación y su contexto.
- Ernesto Stharinger, hace un recorrido sobre el sistema económico y los alimentos como mercancía, y Myriam Kurganolf de Gorban avanza sobre una Alimentación Soberana basada en producciones locales desde la Agricultura Familiar tendiendo a una autosuficiencia alimentaria.
Módulo 3
DE UN ENVASE A UNA OLLA ALIMENTOS FRESCOS VS ULTRAPROCESADOS. Modelos de Producción.
Lic. Dana Costa y la Lic. Natalia Romero Mathieu identifica los diferentes tipos de alimentos industrializados, rescatando ventajas y desventajas frente a los alimentos naturales.
Alimentos modificados, alimentos fortificados, alimentos light, orgánicos, alimentos modificados genéticamente.
Módulo 4
LOS ALIMENTOS Y SUS FAMILIAS
Lic. Dana Costa y la Lic. Celeste Nessier nos ayuda a entender y profundizar sobre las propiedades de la nutrición en los diferentes alimentos que consumimos.
Módulo 5
LOS EXCESOS Y LOS AUSENTES EN LOS PLATOS COTIDIANOS.
Dra. Silvia Gorban de Lapertossa profundiza la mirada de la alimentación, en relación a los excesos y las carencias que existen en nuestros platos y sus consecuencias directas en la salud, subrayando la importancia del consumo de producción de la zona donde vivimos.
Módulo 6
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Ing. Patricia Romero profundiza los conceptos de seguridad alimentaria, higiene, contaminación y cuidados a tener en cuenta en relación a la alimentación.
Módulo 7
HABLEMOS DE ALIMENTACIÓN EN CLAVE DE DERECHOS
Dra. Ana Bonet y el Dr. Marcos Filardi explican el significado de los derechos humanos a la alimentación que cada uno y una de los que habitamos el territorio argentino tenemos desde la mirada legal.
Módulo 8
-
Testimonios, evaluación y cierre.
Valor del curso
El curso tiene un valor de $4.500. En caso que necesites podés gestionar una beca total o parcial.
El aporte de los participantes se utiliza exclusivamente para solventar los costos del desarrollo del curso, materiales de estudio y todo lo que implique la producción y realización de la formación.
Certificación


